Con Juan Buchet, corresponal de RFI en Buenos Aires
Presentar la nueva Argentina: una Argentina predecible, que quiere volver a conectarse con el mundo después del aislamiento de la era Kirchner. Éste es el objetivo de Mauricio Macri en Davos. De hecho, Néstor y Cristina Kirchner habían boicoteado esta cumbre anual de negocios. El último mandatario en asistir fue Eduardo Duhalde en 2003.
En la agenda de Macri, además de reuniones bilaterales, se esperan dos discursos para explicar el programa económico de su gobierno. El jueves 21, ante grandes columnistas de prensa; el viernes, frente a directivos de multinacionales. Las reuniones bilaterales arrancan este miércoles. El presidente argentino se reunirá con los CEO de las principales empresas tecnológicas y con representantes de bancos internacionales.
También habrá reuniones con dirigentes políticos, entre ellos el vicepresidente estadounidense Joe Biden, el jefe de Estado mexicano Enrique Peña Nieto y el primer ministro francés Manuel Valls, a pocas semanas de la visita del presidente François Hollande a la Argentina. De confirmarse el encuentro con el primer ministro británico, David Cameron, sería el primero entre autoridades a este nivel de los dos países desde la guerra de Las Malvinas.
Más allá del cambio de imagen, el propósito del viaje es atraer nuevas inversiones a la Argentina.